1 / 14

DISEÑA EL CAMBIO TEMÁTICA: “LOS RESIDUOS SOLIDOS UNA OPORTUNIDAD DE GENERAR VIDA”

DISEÑA EL CAMBIO TEMÁTICA: “LOS RESIDUOS SOLIDOS UNA OPORTUNIDAD DE GENERAR VIDA” P R E S E N T A N: LOS RECOLECTORES INTEGRANTES: Luis Armando Agapito Clemente Lidia de Jesús López Ana Itzel Flores Domínguez Jhovana Itzel Carpio González

iden
Télécharger la présentation

DISEÑA EL CAMBIO TEMÁTICA: “LOS RESIDUOS SOLIDOS UNA OPORTUNIDAD DE GENERAR VIDA”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DISEÑA EL CAMBIO TEMÁTICA: “LOS RESIDUOS SOLIDOS UNA OPORTUNIDAD DE GENERAR VIDA” P R E S E N T A N: LOS RECOLECTORES INTEGRANTES: Luis Armando Agapito Clemente Lidia de Jesús López Ana Itzel Flores Domínguez Jhovana Itzel Carpio González Diana Moreno León DE LA ESCUELA: OFTV No. 0178 “LIC. BENITO JUÁREZ” SANTA CRUZ MEXTEPEC, SAN FELIPE DEL PROGRESO, MÉXICO. ENERO DE 2014

  2. Datos de la escuela • Nombre completo de la escuela: OFTV. NO. 0178 LIC. BENITO JUÁREZ • Nivel: TELESECUNDARIA. • Clave del Centro de Trabajo: 15ETV0244S Turno: MATUTINO. • Programa al que pertenece tu escuela (PEC/PES/DGEI/NO APLICA): PEC • Escuela pública o privada: PUBLICA. • Teléfono de la escuela (con lada): 7121804972 • Dirección de la escuela • Calle y número: DOMICILIO CONOCIDO SANTA CRUZ MEXTEPEC. • Colonia: SANTA CRUZ MEXTEPEC. Municipio o ciudad: SAN FELIPE DEL PROGRESO. • Estado: ESTADO DE MÉXICO C.P.: 50640

  3. Problemáticas detectadas por los alumnos: • Reprobación escolar. • Ausentismo escolar. • Ausencia de responsabilidad de los padres hacia sus hijos • Alcoholismo. • Escases de Agua. • Reforestación de entorno escolar. • La poca practica de valores que permiten la convivencia. • La recepción critica de los medios de comunicación. • Vandalismo. • Uso indiscriminado de las redes sociales. • Mejoramiento de la infraestructura escolar (Andadores). • Contaminación por residuos sólidos.

  4. Nuestra escuela OFTV. No. 0178 Lic. Benito Juárez se encuentra ubicada en Santa Cruz Mextepec, pertenece al municipio de San Felipe del Progreso, Estado de México está establecida en un medio rural y es parte de la etnia mazahua. Nuestra comunidad no queda exenta de los problemas ecológicos, sociales y culturales por ello nos dimos a la tarea de identificar algunos, a los cuales se les podrían dar solución a través del presente proyecto, fomentando el trabajo en equipo y siempre buscando un cambio que impacte en la vida de toda la comunidad escolar.

  5. Después de detectar las problemáticas que más aquejan al medio en el que nos desenvolvemos, identificamos que la mayor parte de la gente se dedica al comercio, por consiguiente para resolver sus necesidades alimenticias, compran productos que generan residuos sólidos. Ante esta situación, salta a la vista la cantidad de basura tirada al borde de los caminos lo cual crea focos de infección por la cantidad que se llega a reunir. Además como la comunidad se ubica en una zona rural, no se cuenta con un ser vivió de limpieza, no hay carros para recolectarla, por los cual dura incluso semanas la basura tirada. Nuestra problemática va encaminada hacia la recolección de residuos sólidos.

  6. Cuidar al medio ambiente es una necesidad actual, es necesario concientizarnos de que mundo queremos dejarle a futuras generaciones, anteriormente el problema de la basura era exclusivo de las zonas urbanas, ahora las comunidades rurales sufren también de esta situación, nosotros nos comprometes a recolectar toda la basura que se encuentra tirada en la tierra de nuestra comunidad. Así también hay que arle el uso correcto a esa basura, para ello buscamos recicladoras para obtener un poco de recursos para solventar las necesidades de infraestructura de la escuela, con aquella basura que no se compra pretendemos hacer que germinen algunos cedros para reforestar con el apoyo del alumnado el entorno escolar.

  7. se propuso reducir, recolectar o reutilizar materiales solidos como: PET, tetrapack, cartón, latas, plástico y baterías. Estableciendo como meta la recolección de 120 botellas de PET, 20 latas, 50 recipientes de plástico y 10 baterías por alumno. Con la recolección hecha se pretende vender el papel, PET, cartón y latas de aluminio para contar con recursos económicos que nos ayuden a mejorar la infraestructura de la institución, los recipientes de plástico y tetrapack se reutilizaron para sembrar árboles de cedro y las baterías serán llevadas a recolectores especiales. Con las actividades citadas se fomentará y aplicaran valores como: responsabilidad, respeto y solidaridad.

  8. Para ello lo primero será recolectar semillas las cuales se tienen que poner a secar para que se liberen todas, posteriormente se prepara la tierra para llenar los almácigos y posteriormente depositar las semillas. Las actividades permitirán también la práctica de valores en el ámbito personal y social. Todo aquel alumno que apoye la recolección de recursos también obtiene una recompensa escolar, en aquellas asignaturas que traten la temática.

  9. El consumo excesivo de productos personales ha contribuido a una gran generación de residuos o desechos que producen daño a la naturaleza, no tenemos conciencia del peligro que ocasiona dejar la basura en lugares por donde transitamos, sin embargo, a pesar de esta actitud , ello ha permitido que otras personas recuperen el buen estado de la naturaleza al recoger estos desechos. Al hacer la colecta de residuos como envases , productos de PET, tetrapack, cartón, ha permitido tomar en cuenta el propósito hacer uso de las 3R debido a que se ha clasificado, seleccionado, reciclado, reutilizado, reducido la basura y sobre todo falta la mas importante que es Reeducar como un proceso constante. Los alumnos de la escuela Telesecundaria han reciclado: envases de PET, cartón, latas de aluminio, entre otros, con la finalidad de vender los productos y obtener ciertas ganancias para comprar arena y grava útil hacer una banqueta que se dirija al ingreso a la institución. También las latas de PET y aluminio se han utilizado como almácigos de plantación de arbolitos los cuales para mejorar la imagen de la institución y el cuidado al medio ambiente, se irán plantando en toda la periferia escolar.

  10. La finalidad de este proyecto es propiciar una toma de conciencia en el que se evite tirar basura, que se realicen acciones transformadoras en pro del cuidado del medio ambiente y del ser humano.

More Related