1 / 25

SESIÓN CUATRO , CINCO Y SEIS. PRODUCTOS PERSONALES

SESIÓN CUATRO , CINCO Y SEIS. PRODUCTOS PERSONALES. PROFR . JOSÉ MIGUEL MONJE OLVERA. ZONA 098.

jett
Télécharger la présentation

SESIÓN CUATRO , CINCO Y SEIS. PRODUCTOS PERSONALES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SESIÓN CUATRO, CINCO Y SEIS.PRODUCTOS PERSONALES • PROFR. JOSÉ MIGUEL MONJE OLVERA. ZONA 098.

  2. ELEMENTOS DE UNA SECUENCIA DIDACTICA • ASIGNATURA blOQUE TEMA • SUBTEMA PROPóSITOAPRENDIZAJEsESPERADOS • EJE O Ámbito ACTIVIDADES RECURSOS • COMPETENCIA TRANSVERSALIDAD TIEMPO • EVALUACIóN

  3. RÚBRICA DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOLPROYECTO: ELABORAR TEXTOS PARA CONTRASTAR INFORMACIÓN.

  4. SESIÓN 5 • En fichas de trabajo registra los resultados de la investigación de las herramientas encontradas, identificando los siguientes elementos: • Nombre de la herramienta • Definición • Aplicación

  5. Definición Web 2.0 es una forma de entender Internet pues con la ayuda de nuevas herramientas y tecnologías, promueve la organización y el flujo de información que dependan del comportamiento de las personas que acceden a ella, permitiéndose un acceso mucho más fácil y centralizado a los contenidos, con su participación tanto en la clasificación de los mismos como en su construcción, mediante herramientas cada vez más fáciles e intuitivas de usar

  6. Aplicación: A través del manejo de las diversas herramientas que ofrece la web 2.0, las utilizamos para: • Buscar información acorde a los contenidos • Descargar videos educativos • Realizar trabajos de manera grupal e individual y compartirlos • Trabajos de investigación • Buscar palabras desconocidas

  7. Reafirmar conocimientos • Recibir clases virtuales • Mantenerse en comunicación continua • Subir y bajar imágenes • Páginas sugeridas y/ o de interés personal • Leer textos en la biblioteca virtual o en alguna otra página web • Mantenerse informado a nivel mundial • Conocer gente a través de las diversas redes sociales (estado, país, profesión, etc.) • Y también de manera educativa profesional, (proyectos colaborativos)

  8. ALGUNAS DIRECCIONES PARA CONSULTAR • www.videoseducativos. • http://enlinea.cuaed.unam.mx • www.groupalia.com/infantil • www.pangea.org/org/espiral/avaweb.htm • http://cv.cervantes.es/obref/formacion_virtual/metodologia/pensa.htm

  9. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TIC´S

  10. SIN EMBARGO… …como docentes tenemos que utilizar las TIC como herramientas necesarias para satisfacer las demandas de la sociedad actual y su potencial como recurso de enseñanza.

  11. www.trabajodocente.com.mx Barra de menú principal • Comité del portal Sugerencias didácticas Planes de clase • Archivos digitales Foros de discusión Rincones de trabajo • Trabajo del aula Direcciones de maestros Chat magisterial • Radio magisterial Educación ambiental Capacitación • RIEB Escuelas pilotaje RIEB SEP • Gobierno del estado de Puebla Coordinación estatal de formación continua • Centro de maestros Carrera magisterial Es un lugar destinado para la interacción entre maestros de los diferentes niveles de educación básica

  12. ORGANIZADORES DE PROYECTOS Projects Manage Themselves with Basecamp. Millions of people use Basecamp, the leading online project collaboration tool.

  13. Es un planificador que permite la gestión del tiempo ayudando a realizar un seguimiento de todas tus tareas. Bien diseñada y con muchas funciones inteligentes, Grindstone es más completa que la mayoría de utilidades de su categoría • ¿Ya eres miembro? Entra. • Sign in withyour Google Account • Inicio • Registrarse (¡Gratis!) • Servicios • Blog • Ayuda Navegadores que vinculan páginas externas.

  14. ESCRITORIOS VIRTUALES Los escritorios virtuales son bastante útiles. Incluso cuando utilizamos más de un monitor. Un escritorio virtual es, explicándolo de manera sencilla, una aplicación que nos permite tener diferentes “escritorios”, lo cual nos da la posibilidad de tener un grupo de aplicaciones abiertas en diferentes espacios. Lo que los escritorios virtuales nos permiten, es tener múltiples espacios, cada uno con un grupo de aplicaciones que pueden estar ocupando la pantalla completa. Así, en vez de tener un único desordenado espacio con múltiples aplicaciones, podemos restringir el escritorio 1 al navegador web y un explorador de Windows; el escritorio 2 para correo y mensajería instantánea; el escritorio 3 al reproductor musical y de videos, etcétera

  15. R S S RSS son las siglas de Really Simple Syndication, un formato XML para sindicar o compartir contenido en la web. Se utiliza para difundir informaciónactualizada frecuentemente a usuarios que se han suscrito a la fuente de contenidos. El formato permite distribuir contenidos sin necesidad de un navegador, utilizando un software diseñado para leer estos contenidos RSS (agregador).

  16. WIKIS Contenidos creados por los usuarios que cualquiera puede modificar, corregir y ampliar.

  17. BLOGS Compartir información variada, imágenes, videos, etc.

  18. REDES SOCIALES Contactar personas y crear una red

  19. Esmog.com. Son enlaces relacionados con becas y ayudas. Ultimas ofertas de empleo. Becas de ministerio. Becas para estudiantes. Medio ambiente. Naturaleza. Ecología. Ayuda para energías limpias. Energías limpias Nuevas energías.

  20. Música: MP3, CD, DVD, ESPECTÁCULOS Wwwflickr.com. • Búsquedas relacionadas con la fotografía. • Cámara fotográfica digital. • Video cámaras digitales. • Impresiones fotográficas. • Fotos digitales. • G12 • Cesar castellanos.

  21. CATEGORIAS POPULARES. • Cámaras móviles y portátiles. Reproductores MP3. • Ordenadores. Reproductores DVD. • T.V. Voip. Accesorios del hogar. ALMACENADORES DE ARCHIVOS • Este organizador brinda opciones muy poderosas para guardar información de todo tipo, gracias a su base de datos. • Además podrás enviar correos, programar actividades e imprimir anuarios. Incluye un visor de imágenes y más. • Programa para almacenar todo tipo de información para que no se te olvide. Incluye también un servicio de mensajes con el cual puedes comunicarte con otros usuarios de tu misma red local.

  22. http://delicious.com • Guardar nuestros favoritos en internet y poder acceder a ellos desde cualquier ordenador. • Permite compartir los favoritos con otras personas por eso es un marcador social. • Se instala en la barra de herramientas de nuestro navegador. • Calendarioshttp://www.30boxes.com • Registra lo que hace uno diariamente, sus pendientes o listas. • Eventos a realizarse en la escuela o aula. • Calendarizar los exámenes o excursiones

  23. Google Docs: documentos online HOJA DE CÁLCULO Documentos, hojas de cálculo y presentaciones basados en Web para permitir a los usuarios editar archivos simultáneamente . Google Docs funciona en el navegador de equipos PC, Mac y Linux, y es compatible con formatos comunes como .doc, .xls, .ppt y .pdf. Una hoja de cálculo es un programa que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas (las cuales son una unión de filas y columnas). Habitualmente es posible realizar cálculos complejos con fórmulas y funciones y dibujar distintos tipos de gráficas.

  24. Comentario Final De forma particular el curso me pareció Interesante debido a que me incluyo en el grupo de docentes que nos cuesta trabajo manejar las herramientas que nos ofrece internet, y que sin duda, me queda claro que los alumnos están superándonos en ese aspecto. Razón por la cual tenemos que esforzarnos para actualizarnos y marchar a par de ellos, así como encausar sus inquietudes referentes a este tema. Gracias por brindarnos la oportunidad de compartir este tema. Profr. José Miguel Monje Olvera

More Related