1 / 46

Teoría Atómica

Teoría Atómica. EOFAP ING. AGERICO PANTOJA CADILO. Estructura del Átomo. Átomo (Gr. atomos, indivisible) La part í cula m á s peque ñ a en que puede dividirse un elemento qu í mico y continuar manteniendo las propiedades caracter í sticas del elemento. Consiste en: una zona central

Télécharger la présentation

Teoría Atómica

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Teoría Atómica EOFAP ING. AGERICO PANTOJA CADILO

  2. Estructura del Átomo • Átomo (Gr. atomos, indivisible) • La partícula más pequeña en que puede dividirse un elemento químico y continuar manteniendo las propiedades características del elemento. • Consiste en: • una zona central • el núcleo, que contiene protones y neutrones • y en electrones que se mueven alrededor del núcleo.

  3. Los átomos son extremadamente pequeños. Han sido fotografiados con: • microscopios electrónicos • microscopios de barrido de tunel y • microscopios de fuerza atómica. Átomos de una superficie de oro Obtenida con un microscopio de Fuerza atómica. Animación de átomos fotografiados con microscopio de barrido de tunel

  4. Tamaño del átomo • Los átomos tienen un diámetro de 0.1-1.0 nm • El núcleo (donde estan lo protones y neutrones) tiene un diámetro de alrededor de 10-15 m.

  5. + – • Composición de los átomos Protones Cargados positivamente • masa = 1.6726 X 10-27 kg Neutrones neutros • masa = 1.6750 X 10-27 kg Electrones Cargados negativamente • masa = 9.1096 X 10-31 kg

  6. Un átomo: Núcleo rodeado por electrónes Sólidos y moléculas: Un arreglo de átomos Sal de mesa (75X) 10,000x 10,000,000x

  7. El átomo de Bohr • Bohr fue capaz de predecir con precisión los niveles de energía del átomo de hidrógeno. • El dedujo que átomos multielectrónicos tendrían electrones colocados en los niveles de energía descritos en esta teoría. • Debería existir un número máximo de electrones en cada uno de estos niveles.

  8. Electrones en niveles de energía • El número máximo de electrones en un nivel de energía es 2n2 • Nivel 2n2 Número máximo de electrones • 1 2(1)2 2 • 2 2(2)2 8 • 3 2(3)2 18 • 4 2(4)2 32

  9. Diagramas de Bohr • Las ilustraciones de los electrones en niveles de energía se llaman Diagramas de Bohr. • Los electrones en los niveles externos se llaman electrones de valencia. • Los electrones de valencia estan implicados en la formación de enlaces químicos.

  10. Diagramas de Bohr

  11. Protón: • Partícula subatómica que tiene una carga positiva igual a la unidad y una masa de 1-unidad y se encuentra presente en el núcleo del átomo. • Neutrón: • Partícula subatómica con carga neutra y con masa igual a la unidad y se encuentra en el núcleo de los átomos de la mayoría de los elementos. • Electrón: • Partícula subatómica con carga negativa igual a -1 y masa despreciable comparada con la del protón y neutrón. Se localiza fuera del núcleo del átomo.

  12. Núcleo: • Es la región central muy pequeña de un átomo donde se concentra su masa.

  13. Electrones internos: poca influencia en reacciones químicas Electrones de valencia: responsables de las propiedades químicas Electrones de valencia

  14. Notación isotópica X A C Z A– Número de masa = Nº Total Protones y Neutrones Z– Número atómico = Nº Total Protones o de Electrones C– Carga X– Símbolo del elemento

  15. En la notación 146C: • El número atómico, Z es 6 • El número de masa, A es 14 • El número de protones es 6. • El número de neutrones puede ser calculado de la fórmula A = N + P; N = A - P • N = 14 - 6 = 8 neutrones.

  16. isótopo Nº protones Nº electrones Nº neutrones protio 1 1 0 deuterio 1 1 1 tritio 1 1 2 • Isótopos: • Son átomos del mismo elemento que difieren únicamente en el número de neutrones en el núcleo. • Masa atómica: • También se conoce con el nombre de peso atómico. Es una masa relativa promedio de los isótopos de un elemento, basados en un valor de la masa atómica del C-12 exactamente igual a 12 uma. • Ejemplo de isótopos:

  17. Dos isótopos son dos átomos de un mismo elemento que difieren en el número másico A, es decir, tienen el mismo número de protones y distinto número de neutrones.

  18. Diagrama de Bohr de átomos de carbono y oxígeno.

  19. Peso Atómico • Es el peso promedio de todos los isótopos de un elemento en relación con el peso de un átomo del isótopo más común del carbono (12C) al cual, por convención, se le asigna el valor entero de 12; iguala aproximadamente al número de protones más neutrones del núcleo de un átomo.

  20. Ejemplo para determinar el peso atómico de un elemento • Existen tres isótopos de silicio en la naturaleza:

  21. Nube electrónica o envoltura • Orbital: • Es una región del espacio alrededor del núcleo donde existe una alta probabilidad de encontrar electrones. • Nivel de Energía: • Región del espacio alrededor del núcleo donde se encuentran los electrones y se subdividen en regiones más pequeñas llamadas subniveles y orbitales. • Subnivel: • Son orbitales que tienen las mismas características dentro de un nivel de energía.

  22. Los cuatro primeros niveles de energía en el átomo de hidrógeno

  23. Niveles de energía • Los electrones de la misma fila de orbitales están casi a la misma distancia del núcleo.

  24. División de niveles en subniveles

  25. Diferencia entre energía contínua y cuantizada • La energía en el átomo esta cuantizada, es decir que su distribución es en forma discreta como si fuera una escalera. No se puede estar en una posición intermedia (entre el peldaño 1 o peldaño 2, por ejemplo). • (a) representa una distribución continua de energía. • (b) representa una distribución de energía cuantizada tal como se manifiesta en el átomo.

  26. Cada subnivel contiene uno o más orbitales. • Cada orbital puede contener uno o más electrones. • Cada electrón en un orbital debe tener “spines” opuestos. • Cada electrón en un átomo debe tener un único número cuántico principal, subnivel, orbital y spin. Este es el principio de exclusión de Pauli.

  27. División de subniveles en orbitales

  28. Orbitales “s”

  29. Orbitales “p”

  30. Diagrama de los primeros 2 niveles de energía

  31. Combinación de los 3 orbitales “p”

  32. Tamaños de los orbitales “s”

  33. Orbitales “d”

  34. Orbitales s, p y d en conjunto

  35. Modelo mecánico-cuántico del átomo • Un orbital atómico es un volumen del espacio en el cual pueden residir los electrones, por lo tanto, los orbitales se pueden traslapar unos con otros.

  36. Configuración electrónica • Configuración Electrónica: • Es una descripción de la distribución de los electrones en un átomo, indicando los niveles de energía y orbitales que ocupan. • Electrones Externos: • Son los electrones de la última capa o nivel de un átomo, que determinan la química del elemento. • Arreglo de los electrones en los niveles de energía: • Se ha determinado que el máximo número de electrones en cada nivel es igual a 2n2

  37. Regla diagonal • El orden de llenado de los subniveles es de acuerdo a su nivel de energía creciente. • Para establecer el orden de llenado de los subniveles se puede seguir la Regla Diagonal.

  38. Regla de Hund: • Un electrón no puede llenarse con dos electrones, hasta que todos los que tengan menos energía o energía equivalente, posean por lo menos un electrón cada uno. • Principio de Exclusión de Pauli: • Para que dos electrones ocupen el mismo orbital deben tener “spines”opuestos. • +1/2 flecha hacia arriba. • -1/2 flecha hacia abajo.

  39. El número máximo de electrones que pueden ocupar un orbital es de dos. • El movimiento de cualquier partícula cargada genera un campo magnético. • el spin de los electrones puede ser en el sentido de las agujas del reloj (+1/2) o en contra del sentido de las agujas del reloj (-1/2) alrededor de un eje imaginario. • El electrón tiene polos magnéticos norte y sur. • Estos campos magnéticos se compensan parcialmente para la repulsión eléctrica.

  40. El spin del electrón alrededor de un eje imaginario genera un campo magnetico imaginario.

  41. Configuración electrónica Configuración electrónica del 11Na 1s22s22p63s1 Número de electrones Nivel de energía Subnivel de energía Electrón de valencia

  42. Subniveles de energía

  43. Li 3 electrones Electrón Diferencial es el último electrón entra en la configuración electrónica. 1s2 2s1 [He] 2s1

  44. C 6 electrones Electrón Diferencial es el último electrón entra en la configuración electrónica. 1s2 2s2 2p2 [He] 2s22p2

  45. Ni 28 electrones 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d8 [Ar] 4s23d8 Electrón Diferencial es el último electrón entra en la configuración electrónica.

  46. Moléculas e iones Compuestos iónicos Átomo Catión Pérdida e- Transferencia de e- Ganancia e- Compuesto Iónico Átomo Anión

More Related