1 / 15

Desaparición forzada y derechos humanos en el periodo 2009-2013: el caso de Coahuila de Zaragoza

Mtra. Paola Gómez Espinosa. Desaparición forzada y derechos humanos en el periodo 2009-2013: el caso de Coahuila de Zaragoza. Diplomado de Educación a Distancia en Derechos Humanos 2013. Desarrollo. I. Desaparición forzada: definiciones y desafíos

Télécharger la présentation

Desaparición forzada y derechos humanos en el periodo 2009-2013: el caso de Coahuila de Zaragoza

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Mtra. Paola Gómez Espinosa Desaparición forzada y derechos humanos en el periodo 2009-2013: el caso de Coahuila de Zaragoza Diplomado de Educación a Distancia en Derechos Humanos 2013

  2. Desarrollo I. Desaparición forzada: definiciones y desafíos • Instrumentos de Derecho Internacional de los Derechos Humanos • Marco jurídico nacional en el tema de desapariciones forzadas • Magnitud de las desapariciones forzadas en México II. El caso de Coahuila • Principales avances a nivel local • Armonización del marco jurídico local • Conclusiones

  3. Definición e instrumentos internacionales Cuatro instrumentos • Declaración sobre la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas (1992); • Convención Interamericana sobre la Desaparición Forzada de Personas (1994); • Estatuto de la Corte Penal Internacional (1998); • Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas Contra la Desaparición Forzada (2006). Elementos constitutivos a) Privación de la libertad; b) Intervención directa de agentes estatales o la aquiescencia de éstos; c) Negativa de reconocer la detención y de revelar la suerte o el paradero de la persona; d) Delito continuado, único consolidado y no prescribe.

  4. Marco jurídico nacional Código Penal Federal no incorpora adecuadamente estándares internacionales pues: • Restringe la autoría del delito a servidores públicos, no contempla a particulares. • Es un crimen de lesa humanidad, no debería ser susceptible de perdón o amnistía, sin embargo, se observa la reducción de penas por cooperar con las investigaciones. • La sanción para el servidor público es de entre 5 y 40 años de prisión. • No integra agravantes que puedan suceder durante la desaparición como la enfermedad o muerte de la persona. • No toma en cuenta a grupos en situación de vulnerabilidad como migrantes, mujeres y menores de edad.

  5. Marco jurídico nacional • Sólo15 estados han tipificado la desaparición forzada. • Tipificación que no coincide con la establecida en Código Penal o es incompatible con las normas de DIDH.

  6. Magnitud de las desapariciones forzadas en México

  7. El caso de Coahuila • Guerra Sucia • Guerra contra el narcotráfico 2006 • FUUNDEC- FUUNDEM 2009 • Creación subprocuraduría personas no localizadas • Movilización nacional e internacional, creación del Grupo de Trabajo Autónomo • Reforma 2013 al tipo penal de desaparición forzada

  8. Conclusiones • Raíces de la desaparición en la guerra sucia y se refuerza con la guerra contra el narcotráfico. • Fuerzas castrenses en tareas de seguridad pública • Código Penal Federal no armoniza estándares internacionales. • Armonización heterogénea en los 15 estados que han tipificado la desaparición forzada. • No existen cifras oficiales o perfil de las victimas. • Coahuila es un caso de movilización de sociedad civil local que resuena a nivel nacional. • Ha logrado cambios institucionales y legislativos.

  9. Pero la búsqueda no cesa… ¡Gracias!

More Related