1 / 28

Endocarditis infecciosa.

Endocarditis bacteriana. Clasificaci?n.. Aguda: destructiva en una v?lvula previamente sana por un organismo muy virulento. 20-30% estafilococo aureus. Mortalidad del 50%.Subaguda: v?lvulas previamente enfermas, organismos no tan virulentos. 50-60% estreptococo viridans.En la actualidad clasifica

tamah
Télécharger la présentation

Endocarditis infecciosa.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. Endocarditis infecciosa. Colonizacin o invasin de las vlvulas cardaca o el endocardio mural por un agente infeccioso, con la formacin de vegetaciones friables cargadas de grmenes. Agente ms frecuente: bacterias. Otros: hongos, rickettsias, clamidias.

    2. Endocarditis bacteriana. Clasificacin. Aguda: destructiva en una vlvula previamente sana por un organismo muy virulento. 20-30% estafilococo aureus. Mortalidad del 50%. Subaguda: vlvulas previamente enfermas, organismos no tan virulentos. 50-60% estreptococo viridans. En la actualidad clasificacin segn el agente etiolgico

    3. Endocarditis bacteriana. Agente etiolgico y grupos de riesgo. Vlvulas nativas previamente lesionadas: estreptococo viridans 50-60%. Vlvulas sanas o enfermas 20-30% estafilococo aureus. En drogadictos por va endovenosa. Enterococo, grupo HACEK Prtesis valvulares: estafilococo coagulasa - epidermidis

    4. Endocarditis bacteriana. Factores predisponentes. Valvulopata previa: Cardiopata reumtica. Vlvula mitral mixomatosa. Estenosis valvular degenerativa calcificada. Vlvula artica bicspide. Vlvulas protsicas. Injertos vasculares

    5. Endocarditis bacteriana. Factores predisponentes. Factores del husped. Bacteriemia Neutropenia . Inmunodeficiencia. Frmacos inmunosupresores. Diabetes. Consumo de alcohol y drogas. Depsitos estriles de plaqueta y fibrina.

    6. Endocarditis bacteriana. Clnica. Bacteriemia. Cultivo 5-20% (-) Puerta de entrada: infeccin evidente, intervencin dental o quirrgica, foco sptico oculto GI. Cavidad bucal, herida trivial, entrada de material contaminado a sangre en drogadictos endovenosos. Evidencia de compromiso cardaco con ecocardiografa. Sens: 80%, especificidad.: 90% Nuevo soplo. Manifestaciones clnicas menores.

    7. Endocarditis bacteriana Morfologa. Vegetaciones friables potencialmente destructivas sobre todo en las vlvulas cardacas. mitral: 25-30% artica: 25-30% mitral y artica: 10% tricspide: 10% prtesis: 1-4% en el primer ao defectos congnitos: 10%

    8. Endocarditis bacteriana. Morfologa Microscopa. Vegetaciones de fibrina, clulas inflamatorias y colonias bacterianas. nicas o mltiples. Una valva. Dos o ms valvas. Pueden extenderse a las cuerdas.

    9. Endocarditis bacteriana. Complicaciones. Cardacas. Incompetencia o estenosis valvular. Absceso del anillo en el miocardio con perforacin de la aorta, del tabique, pared libre o invasin al haz de conduccin. Pericarditis supurada. En prtesis dehiscencia parcial.

    10. Endocarditis bacteriana. Morfologa Emblicas. Lado izquierdo: Cerebro: infarto, absceso, meningitis. Bazo: infarto, absceso. Corazn : infarto. Riones: infarto, absceso. Otros Lado derecho:pulmn infarto, absceso, neumona

    11. Endocarditis bacteriana. Complicaciones. Renales: Infarto emblico. Glomerulonefritis focal y difusa: por depsitos de complejos Atg-Atc. Absceso: nico o mltiples. Piel y mucosas. Petequias piel, conjuntiva, paladar, hemorragias subungueales, ndulo de Osler, ndulos de Janeway manchas de Roth en ojo

    12. Fiebre reumtica Enfermedad aguda recurrente en nios que sigue a una infeccin farngea por estreptococo beta-hemoltico del grupo A. Se cree que es el resultado de una respuesta inmune de Ag estreptococicos que tiene una reaccin cruzada a Ag tisulares ( Atc dirigidos contra las protenas M de ciertas cepas dan lugar a reacciones cruzadas con glucoprotenas del corazn, articulaciones) o una reaccin autoinmune inducida por Ag estreptococicos.

    13. Fiebre reumtica. Clnica Fiebre. Artralgia. Elevacin de antriestrptolosina 0 Manifestaciones mayores. 1- Poliarteritis migratoria. 2- Carditis. 3- Ndulos subcutneos. 4- Eritema marginado en la piel. 5- Corea de Sydenham.

    14. Fiebre reumtica. Clnica. Diagnstico. Criterios de Jones. Prueba de una infeccin previa por estreptococo del grupo A acompaada de: Dos cualquiera de las manifestaciones mayores. Una manifestacin mayor y dos menores

    15. Fiebre reumtica Afecta principalmente a nios de 5 a 15 aos. 20% de los primeros brotes afectan a personas de mediana o avanzada edad. Incidencia: 3% de los pacientes con faringitis estreptococicas.

    16. Fiebre reumtica. Morfologa Aguda. Corazn: Ndulos de Aschoff: focos de necrosis fibrinoide, rodeados de linfocitos, plasmocitos, histiocitos activados: clulas de Anitschkow y clulas gigantes de Aschoff

    17. Fiebre reumtica. Morfologa. El cuerpo de Aschoff es patognomnico. Pancarditis Pericardio: tejido adiposo y fibroso acompaado de pericarditis fibrinosa en pan y mantequilla. Miocardio: en el tejido conectivo perivascular, con afeccin de miocitos cercanos. Endocardio: vegetaciones friables en el borde libre a lo largo de la lnea de cierre. Placas de McCallum en aurcula izquierda.

    18. Fiebre reumtica. Articulaciones. Rodillas. 90% adultos. Cambios transitorios que resuelven sin secuela.

    19. Fiebre reumtica. Morfologa. Piel Afectada 10-60% de casos. Ms en nios. Ndulos subcutneos: cuerpos de Aschoff lnea de tendones extensores. Eritema marginado.

    20. Fiebre reumtica Crnica. Se caracteriza por la organizacin de la inflamacin endocrdica y subsecuente fibrosis. Las vlvulas se acortan y deforman. Fibrosis difusa y neovascularizacin. Mitral 65-75% Mitral + artica 25%. Mitral + artica + tricspide 3%

    21. Prolapso mitral. Desplazamiento anormal de las valvas de la mitral dentro de la aurcula. Causas: Vlvula mitral mixomatosa. Secundario a fiebre reumtica, endocarditis infecciosa, enfermedad isqumica cardaca

    22. Vlvula mitral mixomatosa. Clnica Cambios auscultatorios. Click sistlico. Usualmente en sstole tarda. Debido a la tensin de la cuerda en el momento del mximo prolapso. Soplo mediosistlico con o sin click. Ocasionalmente puede ser hallazgo ecocardiogrfico con auscultacin normal.

    23. Vlvula mitral mixomatosa. Un diagnstico ecocardiogrfico de prolapso mitral no significa necesariamente que la vlvula sea mixomatosa.

    24. Vlvula mitral mixomatosa. Morfologa Vlvula mitral 2 valvas. Cada valva tiene: Una zona rugosa: donde se insertan las cuerdas. Una zona basal. Una zona clara entre la zona basal y rugosa.

    25. Vlvula mitral mixomatosa. Morfologa Valvula mitral normal Microscopa. Capa fibrosa rica en colgeno: es el ncleo de cada valva. Tipo I, III, IV Capa ventricularis rica en elastina: separa la fibrosa del endocardio que recubre la cara ventricular. Capa esponjosa rica en glicosaminglicano: est del lado atrial de la fibrosa. 58% cido hialurnico, 27% condritn sulfato

    26. Vlvula mitral mixomatosa. Morfologa Microscopa. La capa fibrosa est reemplazada por tejido mixoide, Alcian Blue +, PAS+. Engrosamiento fibroelstico endocrdico. Fragmentacin y prdida de colgeno en la capa fibrosa o en las cuerdas tendinosas. Ms especfico Capa esponjosa engrosada entrando a la capa fibrosa. Depsitos de glicosaminglicanos dentro de nervios, ganglios simpticos, tejido de conduccin, ndulo sinoauricular

    27. Vlvula mitral mixomatosa. Complicaciones. Engrosamiento fibroelasttico de la valva. Lesiones endocardicas por friccin. Insuficiencia mitral. Significativa 4% Trombo. Calcificacin anular. Ruptura de la cuerda tendinosa. Endocarditis infecciosa. Riesgo 3 veces ms. Muerte sbita. 1.9 x 10.000. Mayor incidencia de arritmias

    28. Vlvula mitral mixomatosa. Puede encontrarse asociado a: S. Marfan. S. Ehlers-Danlos. Osteognesis imperfecta. S. Down. S. Wolff-Parkinson-White. Enfermedad autoinmune tiroidea. Aislada con una base autosmica dominante

More Related