1 / 28

Desde Napoleón al Congreso de Viena y La Restauración

Desde Napoleón al Congreso de Viena y La Restauración. El Directorio. Instaurado por la Constitución del año III (1795). Duró 4 años: de octubre de 1795 a noviembre de 1799. Durante ese período hubo una enorme agitación política que impidió su consolidación y provocó luego su caída.

vachel
Télécharger la présentation

Desde Napoleón al Congreso de Viena y La Restauración

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Desde Napoleón al Congreso de Viena y La Restauración

  2. El Directorio • Instaurado por la Constitución del año III (1795). • Duró 4 años: de octubre de 1795 a noviembre de 1799. • Durante ese período hubo una enorme agitación política que impidió su consolidación y provocó luego su caída.

  3. Las dificultades … • Tuvo que enfrentar: • Los levantamientos de realistas y jacobinos. • Graves dificultades financieras. • Pese a ello, el directorio se fue sosteniendo gracias a los éxitos en materia de política exterior de Napoleón Bonaparte.

  4. Napoleón Bonaparte • Nació en 1769 en Ajacio, Córcega. Ascendido a General Brigadier a los 23 años

  5. La guerra … • Las únicas potencias que seguían en guerra con Francia eran: • Inglaterra y Austria. • Es encargado de la campaña de Italia: Napoleón Bonaparte.(abril de 1796 a abril de 1797). • Napoleón planea y realiza “La campaña de Egipto”. • De mayo de 1798 a agosto de 1799.

  6. La caída el Directorio • Mientras Napoleón combate en Egipto: el directorio sigue una política agresiva. • Desencadena la 2º Coalición orquestada por Inglaterra.(1799-1801) • Inglaterra, Austria, Rusia, Turquía, Nápoles: • Parecía inevitable la 3º Invasión de Francia.

  7. Europa Napoleónica • Podemos distinguir tres períodos: • El Consulado (de fines de 1799 a mayo de 1804) • El Imperio (de mayo de 1804 a abril de 1814) • Los Cien Días (de marzo de 1815 a junio de 1815)

  8. Formación del Consulado • Es resultado de un Golpe de Estado de Napoleón que oportunamente aprovecha el descontento de los franceses con el Directorio ante el avance de las tropas enemigas de Francia. • El Consulado; creado por la constitución del año VIII (1799). • Napoleón, Emmanuel Sieyes, Pierre Roger Ducós. • La Constitución: • Carecía de declaración de derechos. • Mantenía el principio de soberanía nacional. • Sufragio universal. • Establece cuatro asambleas:

  9. Formación del Consulado • Las cuatro asambleas eran: • Consejo de Estado. • Cuerpos Legislativo. • El Tribunado. • El Senado Conservador. • Se anulaba la división de poderes. • El primer cónsul los acumula. • Gobiernos locales: • A cargo de prefectos que reemplazan a las asambleas locales.

  10. La formación del Imperio • Es reformada la constitución del año VIII (1802) otorgando carácter vitalicio al primer Cónsul, con derecho a designar sucesor. Esto significaba el restablecimiento del sistema monárquico y fue un rudo golpe para los realistas. • Por la constitución del año XII (1804) se establece el Imperio Francés. • El 2 de diciembre de 1804, en la Catedral de Notre-Dame se proclama a Napoleón Bonaparte Emperador de los Franceses

  11. La formación del Imperio

  12. Obra de Napoleón Bonaparte • Dio alcance universal a la Revolución Francesa: construyendo un imperio y destruyendo los últimos reductos del feudalismo. • Concordato de 1801 con la Iglesia Católica. • Promulgación del Código Civil en 1804. • Creó la Administración de las contribuciones directas. • Creó el Banco de Francia en 1800. • Estableció la amnistía para los emigrados en 1802. • Monopolio de la enseñanza por el Estado. • Construcción de obras públicas.

  13. Aspectos negativos … • Las continuas guerras. • Anuló la libertad política. • Restauró el gobierno autocrático y centralizado. • Anuló la libertad individual. • Anuló la libertad de pensamiento. • Censura de prensa

  14. El Congreso de Viena El inicio de la Restauración …

  15. La derrota de Napoleón Bonaparte • Se produce la Batalla de Waterloo el 18 de junio de 1815: es vencido Napoleón.

  16. El Congreso de Viena • Sesionó del 1º de noviembre de 1814 al 8 de junio de 1815.

  17. Los planes de los 4 grandes • Las 4 grandes potencias eran: Inglaterra, Rusia, Austria y Prusia. • Pretendían resolver directamente y entre ellas los problemas europeos. • Organizan la Restauración del Antiguo Régimen en los siguientes principios: • Legitimidad. • Compensación. • Equilibrio de poder. • Intervención

  18. Las resoluciones del Congreso: • De carácter jurídico internacional: • La libre navegación de los ríos. • La abolición de la trata de negros. • La organización de precedencia de los diplomáticos.

  19. Las resoluciones del Congreso: • De carácter territorial y político: • Inglaterra adquiere territorios estratégicos. • Alemania queda dividida en 39 estados: La Confederación Germánica. • Italia queda dividida en 7 estados.

  20. El Imperio Británico: las ganancias territoriales de Viena. 1-Isla de Heligoland. 2-Las islas de Malta, Jónicas y de Corfú. 3-El Cabo de Buena Esperanza. 4-Islas Mauricio. 5-Islas Seychelles. 6-Las colonias francesas en la India. 7-Isla de Ceylan. 8-Tasmania. 9-Islas antillanas de Trinidad, Santa Lucía y Tobago. 1 2 6 9 7 5 4 3 8

  21. La Confederación Germánica

  22. Los Estados de Italia Reino Lombardo-Véneto Parma Módena Los Estados Pontificios Toscana El Reino del Piamonte y Cerdeña El Reino de las Dos Sicilias

  23. La Europa del Congreso de Viena Desde 1815 a 1848

  24. Después del Congreso de Viena • Europa inició un período de un tercio de siglo de duración (1815-1848) caracterizado por: • El mantenimiento de la paz entre las grandes potencias. • El intento de restablecer el Antiguo Régimen. • Se distingue la siguiente periodización:

  25. Los períodos históricos • La Restauración: 1815 a 1830. • Las revoluciones de 1830. • Las revoluciones de 1848.

  26. Se enfrentaron partidos opuestos • Absolutistas • Propiciaron la monarquía absoluta. • No concebían la limitación del poder real. • La religión debía ser única y obligatoria. • Promovían la censura previa de prensa. • Los liberales • La soberanía reside en la nación. • El rey gobierna por consentimiento popular. • Existe una constitución escrita que garantiza los derechos. • Defensa de las libertades.

  27. Instrumentos políticos del Congreso de Viena. • La Santa Alianza: • Rusia, Austria, Prusia. • La Cuádruple Alianza: • Rusia, Austria, Prusia e Inglaterra. • La Pentarquía: • Rusia, Austria, Prusia, Inglaterra y Francia.

  28. Créditos Imágenes: Portal Uruguay Educa. Fuentes: • Delgado, Gloria M. El Mundo Moderno y Contemporáneo. Del siglo XX a los albores del siglo XXI. Tomo II. Pearson Educación. México. 2006. • Mazzara, Susana, et al. Hoy y ayer. Historia del Mundo contemporáneo. Ediciones de la Plata. Mdeo. Uruguay. 2002. • SeccoEllauri, Oscar. Et al. Historia Universal: Época Contemporánea. Ed. Kapelusz. Bs.As. Argentina. 1960. • Spielvogel, Jackson J. Civilizaciones de Occidente. Vol. B. Ed. Thomson. México. 2004. • Winks, Robin W. Historia de la civilización. De 1648 al presente. Vol. II. Pearson Educación. México. 2000. Autor: Prof. Daniel Barragán Octubre 2012.

More Related