1 / 9

Regina Cámara Morales Culturas prehispánicas

Formativa. Regina Cámara Morales Culturas prehispánicas. Social Tenían un tipo de organización comunitario conocido como "ciudad dispersa", en la que cada comunidad o granja estaba dirigida por un sacerdote y en ella vivían algunas familias, cerca de las milpas. Se ubicaron en

Télécharger la présentation

Regina Cámara Morales Culturas prehispánicas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Formativa Regina Cámara Morales Culturas prehispánicas Social Tenían un tipo de organización comunitario conocido como "ciudad dispersa", en la que cada comunidad o granja estaba dirigida por un sacerdote y en ella vivían algunas familias, cerca de las milpas. Se ubicaron en Tabasco y Veracruz OLMECAS 1200 a.C Económico Agricultura: guayaba, zapote, chile, maíz ,frijol, cacao , etc. Ganadería: tlacuaches, changos, guajolotes, venados, tapires, pavos silvestres, pescados, mariscos y aves acuáticas Político Su organización política era teocrática, es decir todo giraba en torno a algún dios.

  2. Clásica Económico Agricultura: chile, frijol, calabaza, maíz. Se ubicaron en Texcoco TEOTIHUACANOS Político El control político correspondió a los sacerdotes, quienes a través de la religión pudieron mantener sujetos a los grandes grupos de cultivadores. Social Dos grandes grupos integraron la sociedad teotihuacana: El sector privilegiado y los labradores.

  3. Político HunabKú era el principal dios maya creador del mundo y humanidad a partir del maíz. Se ubicaron en la Península de Yucatán MAYAS Social Existían casas unifamiliares donde vivían los padres y los hijos quienes adoptaban a miembros viejos o jóvenes de la familia o fuera de ella. También había edificios multifamiliares habitados por personas de lazos sanguíneos comunes de elevada posición social . Economía Agricultura: Maíz, calabaza, pinole, frijol, chile, etc. Ganadería: tapir, jabalí, mono, tuza, pez, palomas, etc.

  4. Social Clase dominante: Sacerdotes · Militares · Comerciantes Clase dominada : Campesinos  · Cargadores  · Cazadores  · Orfebres · Tejedores . Político Eran politeístas, eso quiere decir que tenían varios dioses. Su dios principal se llamaba XipeTotec. ZAPOTECAS Economía Agricultura: chile, frijol, calabaza, maíz cacao, etc. Comercio: Tejedores y alfareros. Se ubicaban en el Sur de Oaxaca y parte de Guerrero.

  5. POSTCLÁSICO Se ubicaron en el Norte de Oaxaca Económico Agricultura: frijol, chile, algodón, calabaza y el maíz MIXTECOS Social ° yyaes el título que recibía el señor de cada cacicazgo mixteco. ° dzayyayya era el grupo constituido por la nobleza mixteca, formaban una misma categoría con el rey; ° tayñuu, la gente libre ° taysitundayu, terrazgueros ° taysinoquachi y dahasaha, sirvientes y esclavos respectivamente Político Todo se basaba en yuhuitayu consistía en la unión dinástica de dos linajes locales a través del matrimonio de un yyatoniñe.

  6. Economía Agricultura: frijol, maíz, calabaza y la caña de azúcar. TOTONACAS Social En el sistema de cargos religiosos están en primer término los fiscales, después los mayordomos y por último los topiles. Se ubicaron en Papantla

  7. Economía Agricultura: maíz, frijol y el amaranto. TOLTECAS Social Su organización social era jerarquizada el poder lo tenían los jefes militares, y no los sacerdotes según se puede apreciar en los atlantes. Se ubicaron en Pachuca

  8. Economía Agricultura: maíz, frijol, calabaza, chile. PURÉPECHAS Se ubicaron en Michoacán

  9. Político Fue base de señoríos independientes Social Era la cultura que mayor cohesión social tenia, las clases sociales eran: tlatoani, macegual, esclavo. HUASTECOS Economía Agricultura: maíz, chile, cacao, calabaza, algodón y frijol. Se ubicaron en Tamaulipas, Veracruz y Sal Luis Potosí.

More Related