1 / 13

Comisión de Salud Fronteriza México – Estados Unidos

Comisión de Salud Fronteriza México – Estados Unidos. Dos Naciones Diez Estados Fronterizos 150 Municipios y Condados 14 Pares de Ciudades Hermanas 26 Miembros Varias organizaciones que apoyan y trabajan con la Comisión (AFMES). Una Compleja Organización.

robert-page
Télécharger la présentation

Comisión de Salud Fronteriza México – Estados Unidos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Comisión de Salud Fronteriza México – Estados Unidos

  2. Dos Naciones Diez Estados Fronterizos 150 Municipios y Condados 14 Pares de Ciudades Hermanas 26 Miembros Varias organizaciones que apoyan y trabajan con la Comisión (AFMES) Una Compleja Organización

  3. Tener un liderazgo internacional para mejorar la salud y la calidad de vida de los habitantes en la frontera México – Estados Unidos Misión

  4. Naturaleza de la Comisión El Nivel Binacional Políticas Nacionales Gobiernos Federales.

  5. Recomendacionesa los Congresos Promover la salud y el bienestar de los residentes de la región fronteriza Mejorar el acceso a una atención médica de calidad Mejorar la infraestructura de la salud pública y privada Eliminar las disparidades en materia de salud y lograr las metas de Frontera Saludable 2010 Mejorar la prevención de enfermedades y la educación sanitaria Mejorar el desarrollo y retención del personal de la salud

  6. Explosión Demográfica Pobreza Limitado acceso a servicios de salud Problemas Educativos Falta de profesionales de la salud Altas tasas de enfermedades crónicas y transmisibles Contaminación Nuestra Frontera

  7. Coadyuvar en la creación de consensos entre ambas naciones, y entre los Estados fronterizos Tener liderazgo necesario para coordinar acciones binacionales Instrumentar la agenda de salud fronteriza Nuestro Rol

  8. Reconocer que las enfermedades no respetan las fronteras Poner las necesidades de nuestros vecinos al mismo nivel que las nuestras Respetando la soberanía, compartiendo soluciones Cooperación Bilateral

  9. Acciones Locales y BinacionalesRespetando Soberanías, Compartiendo Soluciones Acciones Binacionales México Estados Unidos Frontera México –Estados Unidos

  10. Programa Frontera Saludable 2010 Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades Acuerdos Binacionales Promoción y Abogacía Un Ambicioso Plan de Trabajo

  11. Metas del Programa Frontera Saludable2010 • Mejorar la calidad de vida y los años de vida saludable • Eliminar las desigualdades en salud entre los dos países

  12. Acceso a Servicios de Salud Cáncer Diabetes Salud Ambiental VIH/SIDA Vacunación y Enfermedades Transmisibles Salud Materno - Infantil Prevención de Lesiones Salud Mental Salud Oral Enfermedades Respiratorias Objetivos del Programa Frontera Saludable 2010

  13. Programa Frontera Saludable Nuevas Áreas de Intervención: • Tabaco • Adicciones • Nutrición y obesidad • Actividad Física • Emergencias en Salud Pública • EWIDS • BIDS

More Related